El Gobierno de España ha anunciado la implementación de la Prestación Universal por Crianza, una ayuda económica mensual de 200 euros por hijo menor de 18 años, con el objetivo de aliviar la carga financiera de las familias y fomentar la natalidad.
La Prestación Universal por Crianza es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social que propone otorgar una ayuda directa de 200 euros mensuales por cada hijo menor de 18 años a las familias residentes en España.
Su objetivo principal es apoyar a los hogares en los gastos derivados de la crianza y promover la natalidad.
El anuncio ha sido realizado por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien ha señalado que esta prestación se incluirá en los Presupuestos Generales del Estado para 2025, y que forma parte del compromiso del Ejecutivo con el refuerzo de la protección social.
La ayuda se dirige a todas las familias con menores a cargo, independientemente de su nivel de renta. Según el diseño preliminar, no se establecerán límites de ingresos para su percepción, lo que la convierte en una prestación universal.
Con ello, se pretende cubrir un vacío en el sistema actual, donde muchas familias quedan fuera de las ayudas existentes por superar umbrales económicos, aunque también tengan dificultades para asumir el coste de criar hijos.
Requisitos para acceder a la prestación
Los requisitos establecidos hasta ahora son los siguientes:
+ Hijos menores de 18 años a cargo del solicitante.
+ Residencia legal y efectiva en España. + Empadronamiento en algún municipio del territorio nacional.
Además, se exigirá documentación acreditativa como:
* Libro de familia o resolución administrativa de tutela.
* Certificado de empadronamiento colectivo.
* DNI o NIE de los progenitores o tutores legales.
Cómo se tramita la solicitud
El trámite se podrá realizar:
* Mediante la Sede Electrónica de la Seguridad Social, para lo que será necesario disponer de certificado digital o Cl@ve.
* De forma presencial en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS).
El Ministerio estudia también habilitar un procedimiento simplificado para familias numerosas y monoparentales, que suelen tener más dificultades para acceder a estas gestiones.
¿Cuándo entrará en vigor?
La ayuda se incluirá en los Presupuestos Generales del Estado de 2025. El objetivo del Ejecutivo es que comience a abonarse a partir del primer trimestre de ese año, aunque la aprobación definitiva dependerá del trámite parlamentario del proyecto presupuestario.
¿Es compatible con otras ayudas?
Sí. La Prestación Universal por Crianza será compatible con el Ingreso Mínimo Vital, los subsidios por desempleo y las ayudas autonómicas o municipales. La intención es que sume, no que sustituya.
De este modo, las familias más vulnerables podrán beneficiarse de varias fuentes de apoyo, lo que contribuirá a una mejora real de su nivel de vida.
Comentarios
Publicar un comentario