Duración: Hasta 300 días
Cuantía: Ascendiente
Este subsidio va dirigido a los trabajadores eventuales o temporeros recogidos en el SEASS (Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios de la Seguridad Social) que desarrollan su actividad y residen en las zonas de Extremadura y Andalucía.
La duración de la renta agraria
El tiempo a percibir este subsidio depende de tres factores: la edad del solicitante, tener o no responsabilidades familiares y el número de jornadas reales trabajadas en los 12 meses anteriores.
Las cuantías que ofrece la renta agraria
A la hora de calcular la cuantía también se utilizan las jornadas reales justificadas, las cuales se combinan con el IPREM para calcular el dinero a percibir. Cabe destacar que esta ayuda es la única con un efecto multiplicador de este valor, haciendo que en ciertos casos supere los actuales 600 €.
nivel cobros, se recibe en cuenta al igual que el resto de ayudas. Aunque hay algo a tener en cuenta con la renta agraria: se empieza a recibir a los tres meses de su fecha de solicitud. Si durante ese plazo se consigue trabajo o se participa en acciones de inserción laboral, la fecha de cobro se demoraría.
Los requisitos a cumplir para solicitarla
Veamos qué requisitos debe cumplir una persona para poder optar a la renta agraria que ofrece el Estado.
Ser del colectivo de trabajadores eventuales agrarios por cuenta ajena.
Estar empadronado o empadronada y con residencia en Andalucía o Extremadura un mínimo de 10 años.
No haber hecho uso del subsidio por desempleo agrario durante los 3 años anteriores.
Estar en el censo del SEASS de forma continua los 12 meses anteriores y en el caso de personas mayores de 45, haber estado inscritas entre 5 y 20 años.
Estar al corriente de pago de la cuota fija del SEASS.
Haber cotizado en el SEASS un mínimo de 35 jornadas en el último año, una cifra que puede computarse mediante responsabilidades familiares.
Tener cubiertas un mínimo de 10 jornadas reales cotizadas en el SEASS durante el año anterior.
No tener rentas que superen el SMI sin tener en cuenta pagas extraordinarias, así como no superar el límite familiar de rentas.
Estar inscrito como demandante de empleo y suscribir el acuerdo de actividad.
Documentos extra que vas a necesitar presentar para obtener la renta agraria
Para poder obtener estas ayudas para los desempleados es necesario presentar algún documento extra a los habituales. Para que no te pille de imprevisto, te decimos cuáles vas a necesitar.
Justificante de ingresos de los 12 meses anteriores tanto del solicitante como miembros de la unidad familiar.
Certificado de empresa (o empresas) firmado y sellado.
Certificado del padrón emitido por las zonas de Extremadura o Andalucía.
Para trabajos en el extranjero, certificación obtenida en la Delegación o Subdelegaciones del Gobierno en el que se especifican las jornadas trabajadas en faenas agrícolas.
PARA SOLICITARLO --> Aqui!!
Comentarios
Publicar un comentario