LAS 7 PRINCIPALES AYUDAS SIN DERECHO A PARO - PARTE 5 - Subsidio para victimas de violencia sexual , de genero o familiar.

Subsidio para víctimas de violencia sexual, de género o familiar Duración: Hasta 30 meses Cuantía: Decreciente El Servicio Público de Empleo Estatal también ofrece una subsidio por desempleo a todas aquellas personas que han sido víctimas de la violencia sexual, de género o aquella dada entre padres o hijos. La duración y funcionamiento de este subsidio Como ya hemos adelantado, esta ayuda tiene una duración máxima de 30 meses, aunque hay una excepción que debemos tener en cuenta. Si la persona beneficiaria ya obtiene derechos del programa RAI (Renta Activa de Inserción para Desempleados Especiales) la cantidad de tiempo se reduce o incluso se deniega la solicitud. De nuevo, esta ayuda se concede de forma trimestral, lo que significa que debe solicitarse su renovación durante los 15 últimos días antes de su vencimiento mediante la presentación de toda la documentación acreditativa. De no renovarse durante este periodo, el cobro se interrumpe. Sin embargo, puede volver a reactivarse presentando de nuevo la solicitud. Eso sí, para que este proceso sea admitido debe realizarse en los seis meses siguientes tras el primer vencimiento. Cuantías de esta ayuda En esta ayuda tampoco hay sorpresas en este aspecto, ya que funciona como la mayoría de sus compañeras: se calcula en base al IPREM, su porcentaje se va reduciendo mes a mes y se recibe en cuenta entre el día 10 y 15 de cada mes Hasta el 30 de mayo de 2025 también existe la posibilidad de compatibilizar este subsidio con un contrato a tiempo parcial, cuya parte proporcional se descontará de la prestación a cobrar. Qué requisitos se deben cumplir en este subsidio Hora de repasar todo aquello que debes cumplir para que al solicitar este subsidio obtengas luz verde: Ser víctima de violencia sexual, de género o la ejercida tanto por padres o hijos. Realizar la solicitud hasta 6 meses después de que la Administración acredite que eres víctima de uno de estos tipos de violencia. Estar sin empleo o con uno o varios trabajos a tiempo parcial, siempre que la suma de todos ellos no alcance una jornada completa. No tener derecho o haber extinguido el derecho a cobrar el paro. No beneficiarse de tres derechos del programa de Renta Activa de Inserción (RAI) Constar como registrada como demandante de empleo y suscrita al acuerdo de actividad. Carecer de rentas propias o poder acreditar responsabilidades familiares. Documentación extraordinaria que vas a necesitar La documentación necesaria para poder solicitar las ayudas por desempleo es la misma o muy, muy similar. En estos casos, sin embargo, sí que se exige que se presente una documentación acreditativa extra. Documentación para acreditar situaciones de violencia de género: Sentencia definitiva y firme de condena al agresor o una resolución judicial del procedimiento penal en el que se dicte que la mujer ha sido víctima de violencia de género a pesar de que no se condene o se declare la exención del condenado. Orden de protección activa o vigente. Informe del caso del Ministerio Fiscal. Resolución judicial que contenga medidas cautelares que estén vigentes durante la solicitud de la ayuda. Modelo administrativo rellenado y sellado de situación de violencia de género. Documentos a presentar en situaciones de violencia sexual: Informe de servicios sociales o equivalente. Sentencia basada en el orden jurisdiccional social. Otros títulos o documentos que regulen el acceso a derechos y recursos. Documentos sanitarios oficiales en casos de víctimas menores de edad. Qué se debe presentar en situaciones de violencia ejercida por padres o hijos: Sentencia o resolución judicial con medida cautelar a favor de la víctima. Informe del caso del Ministerio Fiscal. Recuerda que si tienes cualquier duda o necesitas ayuda en alguno de estos casos, en el 060 están a tu disposición. El enlace directo al SEPE para este subsidio esta AQUI--- >>> https://www.sepe.es/HomeSepe/es/prestaciones-desempleo/subsidio-desempleo/victimas-violencia-genero-o-sexual.html

Comentarios