Las 7 principales ayudas sin derecho a paro , parte 3 - Subsidio para mayores de 52 años -

Tal y como indica su nombre, se trata de una ayuda que ofrece el Estado español a la población desempleada de más de 52 años que haya agotado otras prestaciones por desempleo.

El objetivo principal de este subsidio es garantizar un marco mínimo de bienestar a las personas en situación de vulnerabilidad económica y laboral, pero hay más. Esta prestación también ofrece la posibilidad de ir cotizando durante ese periodo de inactividad con el objetivo de preparar la jubilación  y evitar que el pago sea muy bajo o nulo en un futuro próximo.

El subsidio para mayores de 52 años en paro toma forma de prestación económica mensual que gestiona directamente el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).

Un punto importante acerca de él es que se trata de una ayuda “indefinida”. La persona beneficiaria podrá seguir disfrutando de ella siempre y cuando siga cumpliendo con los requisitos exigidos que veremos más adelante.

Si hablamos de importes, el subsidio para desempleados mayores de 52 años se determina mediante el Indicador Pública de Renta de Efectos Múltiples (o IPREM para los amigos), del cual toma un 80 % de su valor para determinar el pago. ¿Suena muy técnico, verdad? No hay problema, hablemos claro. En 2024 el pago mensual de esta ayuda es de aproximadamente 480 € al mes.

Las principales ventajas de solicitarla

  • Aunque no se trate de una cuantía muy elevada, ofrece unos ingresos básicos con los que afrontar los gastos del día a día con unas garantías mínimas.
  • Siempre y cuando la situación financiera o laboral no mejore, se puede seguir disfrutando hasta la edad de jubilación.
  • Es una muy buena herramienta para no interrumpir la cotización por jubilación, evitando así el obtener pensiones mucho más bajas debido a la falta de aportaciones. De hecho, es importante saber que la base de cotización de esta ayuda es del 125 % en lugar del tope habitual establecido en el 100 %.
  • Esta prestación es compatible con el Ingreso Mínimo Vital que, recordemos, es de 604,21 € al mes en 2024 (o 7,250,52 € al año).

Los requisitos para solicitar el subsidio 

Obtener esta prestación depende del cumplimiento de las siguientes condiciones:

  1. Edad: El solicitante debe tener 52 años o más en el momento de la solicitud. Puede empezar a prepararse con más antelación, pero solo podrá tramitarse 15 días antes de que la persona cumpla los 52.
  2. Situación laboral: La persona solicitante debe estar desempleada, inscrita como demandante de empleo en el SEPE y, además, mantener una búsqueda de trabajo activa.
  3. Cotización mínima: Para obtener el ok del SEPE es indispensable contar con, al menos, 15 años cotizados en la Seguridad Social. Además, de todos ellos, como mínimo dos deben haberse trabajado durante los últimos 15 años.
  4. Cotización por desempleo: También es necesario que a lo largo de la vida laboral del solicitante se haya cotizado por desempleo un mínimo de 6 años.
  5. Nivel de ingresos: Esta ayuda está dirigida a personas con ingresos bajos. El límite lo establece el SMI (o Salario Mínimo Interprofesional), del cual se extrae un 75 % para calcular el importe exacto máximo que se puede cobrar. En 2024 el SMI está situado en, aproximadamente, 1.080 €, lo que significa que los ingresos máximos que debe 
  6. tener una persona para solicitar el subsidio para personas mayores en paro es de 810 € al mes.
  7. Prestaciones previas: Este subsidio tiene vocación de último tren. Por eso, para su cobro, se exige que el o la solicitante haya agotado otras prestaciones por desempleo. Recordar, tal y como hemos dicho al inicio, que aquí quedarían excluidas prestaciones como el IMV.
  8. Incompatibilidades: La ayuda para mayores de 52 años es incompatible con otras protecciones como la recepción por cese de actividad o la prestación agraria

Cómo solicitar la ayuda al desempleo para mayores

A nivel trámite, la solicitud de este subsidio es de lo más sencillo y exige poca documentación. Así es como funciona:

Paso 0: Ser demandante de empleo

Antes de empezar es imprescindible cerciorarse de que estamos inscritos como demandantes de empleo en el SEPE. Si ya estás apuntado o apuntada te recomendamos que revises que tu situación se mantenga activa.

Paso 1: Documentación necesaria

Para solicitar esta presentación deberemos completar nuestra solicitud con:

· DNI o NIE

· Certificado de situación laboral

· Justificante de ingresos

· Vida laboral (para demostrar los años cotizados)

Paso 2: Presentación de la solicitud

Con todo listo, es momento de presentar la solicitud. Esto se puede hacer de dos formas:

  • Online: A través de la Sede Electrónica del SEPE, aunque exigirá de un certificado digital, DNI electrónico u otro método acreditativo válido.
  • Presencial: También se puede realizar este proceso a la vieja usanza. Eso sí, para ello es necesario solicitar cita previa en el SEPE.
  • Al recibir toda la documentación, el SEPE se encargará de tramitarla. Tras su revisión, se obtiene una respuesta que suele demorarse un mes.


Comentarios

  1. Contarían los hijos para llegar a los 15 años de cotización?

    ResponderEliminar
  2. Hola , es necesario tener cotizados 15 años . Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Hola muy buenas tardes. Mi consulta es si una persona que esta con un contrato parcial de trabajo cotizado por tres horas y medias semanales y al cumplir los 52 ańos, puede solicitar el subsidio para mayores de 52 años. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  4. Hola , sería necesario estar en paro y haberlo agotado . Gracias, un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario